Ir al contenido principal

Hacking

¿qué es el Hacking?


Cuando se habla sobre “Hacking” o se menciona la palabra “Hacker” normalmente se suele pensar en alguien que tiene profundos conocimientos sobre máquinas que realizan funciones de computo y que, además, son personas que realizan cosas “imposibles” para el resto de mortales. Habitualmente también se relacionan con personas que se dedican a realizar estafas a gran escala sobre bancos o grandes multinacionales, eso para la sociedad moderna, es un hacker.

Aunque las lineas anteriores resulten molestas y muy desagradables, la realidad es que la cultura del Hacking se encuentra distorsionada por la sociedad y se ha ido perdiendo poco a poco la esencia de lo que significa realmente la palabra “Hacker”. Esto se debe principalmente a malas películas y representaciones aun peores de los medios de comunicación donde no se diferencia entre un delincuente y un hacker, en muchos casos también se les llama “piratas” siendo un termino muy poco objetivo. 

Richard Stallman, fundador de la FSF (Free Software Foundation) ha expresado enérgicamente su opinión sobre términos como el anterior, indicando que la comunidad de Software Libre y algunos de los mas destacados Hackers no son “piratas” ni nada que se le parezca. La definición de un pirata es la de una persona que roba, asesina y comete delitos que atentan contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano, algo que se encuentra muy alejado de lo que es realmente un hacker. Entonces, ¿Qué es un hacker?

Un hacker en el ámbito de la informática, es una persona apasionada, curiosa, dedicada,  LIBRE, comprometida con el aprendizaje y con enormes deseos de mejorar sus habilidades y conocimientos. En muchos casos, no solamente en el área de la informática, el espíritu de esta cultura se extiende a cualquier área del conocimiento humano donde la creatividad y la curiosidad son importantes.

Existen diferentes clasificaciones de “Hackers” en la medida que esta cultura se ha ido consolidando y dando a conocer, estas son:

Black Hats:
Un Black Hat, es una clase de hacker dedicada a la obtención y explotación de vulnerabilidades en sistemas de información, bases de datos, redes informáticas, sistemas operativos, determinados productos de software, etc. Por lo tanto son también conocidos como atacantes de sistemas y expertos en romper la seguridad de sistemas para diversos fines (normalmente en busca de sus propios beneficios).

White Hats:
Un white hat es una clase de hacker dedicado a la corrección de vulnerabilidades de software, definición de metodologías, medidas de seguridad y defensa de sistemas por medio de distintas herramientas, son aquellas personas que se dedican a la seguridad en aplicaciones, sistemas operativos y protección de datos sensibles, garantizando de esta forma la confidencialidad de la información de los usuarios.

Gray Hats:
Un Gray Hat es una clase de hacker que se dedica tanto a la obtención y explotación de vulnerabilidades como a la defensa y protección de sistemas con el fin de exponer, o dar vulnerabilidad a organizaciones cuyo criterios no son moralmente correctos para ellos. Por lo tanto puede decirse que un Gray Hat, frecuentemente esta catalogado como un hacker con habilidades excepcionales y que sus actividades se encuentran en algún punto entre las desempeñadas por los  white hat hackers y los black hat hackers.

Por otro lado, el Hacking es utilizando en muchísimos contextos, en algunas ocasiones, algunos hackers utilizan sus conocimientos para apoyar algún tipo de actividad política con fines sociales (frecuentemente relacionadas con la libertad de expresión) este tipo de tendencias son una de las bases principales de grupos de hackers que utilizan sus conocimientos como herramienta contra estados y gobiernos represivos, frecuentemente este tipo de grupos intentan promover la libertad en todos los aspectos sin el uso de la violencia, solamente con el uso creativo de sus conocimientos en las tecnologías de información. Esta tendencia es conocida como Hacktivismo,  Activismo apoyado por el Hacking, la cual es una ideología social que el autor de este Blog apoya e intenta promover.

atte: Edgar Andreé Martínez Maravilla

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sitios para elaborar bibliográficas estilo APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación. La cita  se coloca en el texto y es complementada con los elementos que identifican al documento de la cual se extrajo. La American Psychological Association (APA) señala que una cita debe incluir autor (o autores), año de publicación y la página de la cual se extrajo la idea. La APA (2006) utiliza las referencias en el texto con un sistema de citación de autor y fecha; todas las citas que aparecen en el texto deberán ordenarse alfabéticamente en una  lista de referencias bibliográficas al final del trabajo (p. 220). ¿Para qué debemos citar? para: Ampliar un texto. Reforzar o aclarar una idea. Argumentar o referir a las fuentes en las que está fundamentado el trabajo. Remitir a otras secciones del texto. Iniciar una discusión. Dar una definición Algunas paginas donde se puede citar
MENSAJES MASIVOS, BASURA, HOAX Y SPAM  Mensajes masivos Los mensajes masivos ocurre cuando quieres enviar un mismo o barios mensajes a muchas personas, usualmente se pueden enviar gratuitamente pero tienen un limite, también pueden comprar paquetes para poder enviar varios a la vez. Cómo enviar correos masivos :   https://es.sendinblue.com/blog/enviar-correos-masivos/ Mensajes basura Spam   Los mensajes basura y el Spam son lo mismo, estos son los mensajes con un remitente desconocido, tampoco no son solicitados y ademas son enviados  masiva mente. Spam:  http://www.valortop.com/blog/que-significa-spam Hoax   Estos mensajes son falsos , estos mensajes contiene falsas advertencias de virus o cualquier tipo de advertencia. Los Hoax:   http://www.vsantivirus.com/hoaxes.htm