Ir al contenido principal

                                     Correo electrónico


es un medio de comunicación más barato que el teléfono o el correo postal, pero también una excelente herramienta comercial.
La información más peligrosa que podemos recibir a través del correo electrónico, son los virus informáticos lo que le convierte en el principal medio de propagación de códigos maliciosos.
Los más habituales son:
Troyanos: Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce efectos perniciosos al ejecutarse este último.
Gusano o Worm: Es un programa cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia a si mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna.
Virus de macros: Una macro es una secuencia de órdenes de teclado y ratón asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy útiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciéndose pasar por un macro y actuarán hasta que el archivo se abra o utilice.
Virus de sobrescritura: Sobrescriben en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos.
Virus de programa: Comúnmente infectan archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS, los dos primeros son atacados más frecuentemente por que se utilizan más.
Virus de Boot: Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los disquetes y el sector de arranque maestro (Master Boot Record) de los discos duros; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos.
Virus residentes: Se colocan automáticamente en la memoria del ordenador y desde ella esperan la ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo.
Virus de enlace o directorio: Modifican las direcciones que permiten, a nivel interno, acceder a cada uno de los archivos existentes y, como consecuencia, no es posible localizarlos y trabajar en ellos.

Resultado de imagen para El peligro de los virus por correo electrónicoVirus mutantes o polimórficos: Son virus que mutan, es decir, cambian ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y de la misma tecnología que sutilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a la versión anterior, dificultando así su detección y eliminación.
Virus falso o hoax: Los denominados virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuidas a través del correo electrónico y las redes. Estos mensajes normalmente informan acerca de peligros de infección de virus, los cuales son en su mayoría falsos y tienen como único objetivo sobrecargar el flujo de información a través de las redes y el correo electrónico de todo el mundo.
Virus múltiples: Son virus que infectan archivos ejecutables y sectores de booteo simultáneamente, combinando en ellos la acción de los virus de programa y de los virus de sector de arranque.
att. javier emilio de anda padilla 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sitios para elaborar bibliográficas estilo APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación. La cita  se coloca en el texto y es complementada con los elementos que identifican al documento de la cual se extrajo. La American Psychological Association (APA) señala que una cita debe incluir autor (o autores), año de publicación y la página de la cual se extrajo la idea. La APA (2006) utiliza las referencias en el texto con un sistema de citación de autor y fecha; todas las citas que aparecen en el texto deberán ordenarse alfabéticamente en una  lista de referencias bibliográficas al final del trabajo (p. 220). ¿Para qué debemos citar? para: Ampliar un texto. Reforzar o aclarar una idea. Argumentar o referir a las fuentes en las que está fundamentado el trabajo. Remitir a otras secciones del texto. Iniciar una discusión. Dar una definición Algunas paginas donde se puede citar
MENSAJES MASIVOS, BASURA, HOAX Y SPAM  Mensajes masivos Los mensajes masivos ocurre cuando quieres enviar un mismo o barios mensajes a muchas personas, usualmente se pueden enviar gratuitamente pero tienen un limite, también pueden comprar paquetes para poder enviar varios a la vez. Cómo enviar correos masivos :   https://es.sendinblue.com/blog/enviar-correos-masivos/ Mensajes basura Spam   Los mensajes basura y el Spam son lo mismo, estos son los mensajes con un remitente desconocido, tampoco no son solicitados y ademas son enviados  masiva mente. Spam:  http://www.valortop.com/blog/que-significa-spam Hoax   Estos mensajes son falsos , estos mensajes contiene falsas advertencias de virus o cualquier tipo de advertencia. Los Hoax:   http://www.vsantivirus.com/hoaxes.htm
El sexting Desde el surgimiento de los teléfonos celulares hasta el desarrollo de los smartphones han surgido peligros a partir de su uso. Uno de los más actuales es el Sexting, cuyo riesgo alcanza tanto a niños como adolescentes. Se denomina  sexting  a la actividad de enviar fotos, videos o mensajes de contenido sexual y erótico personal a través de dispositivos tecnológicos, ya sea utilizando aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales, correo electrónico u otra herramienta de comunicación. La palabra sexting es un acrónimo en inglés formado por `sex´ (sexo) y `texting´ (escribir mensajes). Causas Las causas de e sta actividad son variadas: van desde iniciativas personales hasta incentivos externos. Los que las engloba a todas ellas es el desconocimiento o ignorancia de las   consecuencias de enviar un contenido íntimo mediante un dispositivo tecnológico . se pueden destacar las siguientes: La relación amorosa es la causa principal y m